Laboratorio de Pintura ``Temple al huevo``
Facilita: Álex Álvarez Tancara
Iquique, 16 de julio de 2024

Laboratorio de pintura «Temple al huevo» a partir del 17 de agosto

Son 16 sesiones de 90 minutos cada sesión, todos los sábados, hasta noviembre de 2024.

LABORATORIOS ARTÍSTICOS SEGUNDO SEMESTRE 2024

A partir del sábado 17 de agosto, y hasta el sábado 30 de noviembre, en FormArte Espacio Creativo se llevarán a cabo dos importantes laboratorios artísticos en sus dependencias ubicado en Pasaje Santa María #1835.

El primero de ellos es un laboratorio de Pintura enfocado en la técnica «Temple al huevo», lo cual consiste en la mezcla de pigmentos coloreados con un medio aglutinante (yema de huevo). Es una técnica muy antigua que se hizo popular y generalizada en la edad media y en los primeros años del renacimiento. Impartido por el artista plástico Alex Tancara.

El segundo de ellos es un laboratorio de «Mosaico entretenido», en donde aprenderemos a crear obras artísticas con piezas de cerámica. Impartido por Fabiola Villarroel.

Ambos laboratorios se darán todos los sábados a partir del 17 de agosto, y hasta el 30 de noviembre, ambas fechas inclusive. Al finalizar el laboratorio se exhibirán a la comunidad las obras confeccionadas.

Estos laboratorios son gratuitos para la comunidad gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FONDART Regional, convocatoria 2024.

Inscripciones

Las inscripciones son a través de formularios de Google.

Link de inscripción Laboratorio «Mosaico entretenido»: https://forms.gle/uByd7DhWQ1nfmTiM8
Link de inscripción Laboratorio «Pintura temple al huevo»: https://forms.gle/qBgppqqNWG4pP8aU8

HISTORIA DE LA PINTURA TEMPLE AL HUEVO

La pintura temple al huevo, es una técnica que en realidad es la mezcla de pigmentos coloreados con un medio aglutinante, que generalmente consiste en yema de huevo.

En esta técnica solo se suele utilizar el contenido de la yema del huevo. La clara y la membrana de la yema se descartan (la membrana de la yema se coloca en un recipiente y se perfora para drenar el líquido del interior). La mezcla de la pintura tiene que ser consistente ajustada para mantener un balance entre grasa y agua, ajustando la consistencia con agua y yema. Cuando la pintura se seca, el artistas añade más agua para mantener la consistencia y equilibrar el espesamiento de la yema en contacto con el aire.

Es una técnica muy antigua que se hizo muy popular y generalizada en la edad media y en los primeros tiempos del renacimiento. La razón principal de esta popularidad y difusión se debió al hecho de que las pinturas al temple eran increíblemente duraderas. Pintores como Masaccio Piero della Francesca sabían que el medio al temple era permanente y que, por lo tanto, los colores vivos de sus obras de arte durarían siglos. Además, esta técnica fue muy utilizada en los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y también en los íconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental.

Alex Álvarez Tancara, artista plástico con más de 20 años de experiencia especialista en esta técnica con varios retratos y paisajes. Profesor de la asignatura de pintura en la Escuela Artística Violeta Parra de la ciudad de Iquique.

MAMÁ CON LOS OJOS CERRADOS. Temple al huevo sobre papel. Autor: Alex Tancara, julio 2024
MANIQUÍ CON FONDO NEGRO Y DOS LÍNEAS ROJAS. Temple al huevo. Autor: Alex Tancara, junio 2024.
MAMÁ DURMIENDO. Temple al huevo sobre papel. Autor: Alex Tancara. Junio 2024.

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Your Message

    Back to top of page